Cuando te afilias a la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) pasas a formar parte de la comunidad de ingeniería y arquitectura más representativa de Antioquia.
Ser parte de nuestra Sociedad te permite interactuar con una amplia red de profesionales y empresas que conforman nuestro gremio y tener acceso a una numerosa cantidad de beneficios como: entradas gratuitas y descuentos en nuestros seminarios y cursos de aprendizaje continuo; recursos de documentales de nuestra sede; vínculo con nuestras comisiones técnicas; espacios en nuestros canales de comunicación e información (NOTISAI, Redes Sociales y Martes de la SAI) e invitación a gran cantidad de actividades relacionadas con la ingeniería y la arquitectura.
La historia de la SAI comenzó en el año 1913. Desde entonces la agremiación ha alcanzado éxitos relevantes que la han llevado a su consolidación definitiva. Entre los principales logros desde su fundación están:
Adquisición de una sede propia.
Contar con un sistema de información y comunicación que mantiene actualizado al público con noticias destacadas de ingeniería y arquitectura de Antioquia, Colombia y el mundo.
Ser pionera del programa de veedurías cívicas en Colombia y efectuar varias de estas en importantes obras de la región.
Liderar campañas y proyectos en beneficio de la comunidad antioqueña.
Realizar de forma presencial y virtual varios congresos, seminarios de ingeniería y conferencias académicas.
La publicación de comunicados y pronunciamientos sobre obras que se emprendan en el departamento de Antioquia.
Condecoraciones y reconocimientos a profesionales, empresas y obras que han sobresalido en los ámbitos de la ingeniería y la arquitectura en la región y el país.
Lee AQUÍ 100 años de historia de la SAI
Fomentar el estudio de las ciencias y sus aplicaciones para el desarrollo de la Ingeniería y la Arquitectura, así como del Departamento y el País
Contribuir al estudio y solución de problemas técnicos y económicos de Ingeniería y Arquitectura, que involucran al Departamento y al País, así como a las entidades oficiales, públicas y privadas, o de otra índole.
Propender a la formación científica, técnica y social de los Ingenieros y Arquitectos.
Estrechar vínculos de confraternidad profesional.
Propiciar el conocimiento mutuo de los asociados.
Apoyar el progreso profesional y empresarial de nuestros socios.
Ser la asociación de profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura más representativa de Antioquia.
Constituirse y mantenerse como referente para incidir amplia y efectivamente en temas de ingeniería y arquitectura en los procesos de desarrollo sostenible local, regional y nacional.
Honradez: Institución que cumple con sus deberes para sí y los demás sin engañar ni defraudar a nadie.
Responsabilidad: Cumplir las obligaciones adquiridas y dar respuestas adecuadas a lo que se espera de una persona, empresa, institución o grupo social que asume el compromiso de trabajar por el progreso del país y la región.
Veracidad: Cualidad de las palabras, hechos y conductas que las hace conformes a la verdad y a su expresión sincera, medible y verificable.
Solidaridad: Modo de ser y de actuar que lleva a apoyar y servir a los demás en todo tipo de desarrollo del ser, buscando que logren sus objetivos y que se alcance el bien común de la sociedad.
Liderazgo: Capacidad de asumir institucionalmente la responsabilidad de conducir a los otros al efectivo logro de sus fines personales o colectivos influyendo en ellos compartiendo valores con visión, ejemplaridad, creatividad, espíritu de iniciativa y de servicio, comunidad eficaz, trabajo en equipo y valores éticos.
Fomentamos el estudio de las ciencias y sus aplicaciones para el desarrollo de la Ingeniería y la Arquitectura, así como del Departamento y el País
Contribuimos al estudio y solución de problemas técnicos y económicos de Ingeniería, que confronten al Departamento y al País, como las entidades oficiales o de otra índole.
Propendemos por la formación científica, técnica y social de los Ingenieros y Arquitectos.
Estrechas vínculos de confraternidad profesional y propiciar el conocimiento mutuo de los asociados
Encuentro de comisiones técnicas y capítulos profesionales
Martes de la SAI, donde semanalmente se debaten temas de interés nacional, regional e internacional
Misiones técnicas locales, nacionales e internacionales
Seminarios y cursos
Día de la Ingeniería y la Arquitectura
Encuentros sociales
Asamblea General de Socios
Bolsa de Empleo
Veedurías de las más grandes obras y proyectos de Antioquia y el país
Participación en diferentes juntas y comités del sector público, así como en iniciativas intersectoriales