Portal de empleo Sala de prensa Contáctenos Preguntas frecuentes
PSE   PSE Cómo llegar   Cómo llegar Llámanos   Llámanos Escríbenos   Escríbenos

Temas difíciles, contradictorios y conflictivos relacionados con el COVID-19

 Temas difíciles, contradictorios y conflictivos relacionados con el COVID-19

Introducción

He hecho más de 10 reportes sobre el Coronavirus en estos casi dos años de avance de esta situación que ha tenido bajo tensión a las naciones y a las personas. Creo que ha sido valioso hacerlo. Por ello me atrevo a poner en consideración de mis lectores este otro trabajo, que espero sea útil. Se basa en revisiones de datos y en las experiencias que he tenido con las personas cercanas que han sido efectuadas por el virus en estos 22 meses.

Algunas conclusiones

  • Vale la pena investigar lo que pasa en los países africanos y asiáticos, donde hay mucho menor prevalencia del virus y mucha más baja mortalidad y divulgar los resultados de tales estudios y no simplemente descartar esta información, buscando solamente aprender los países desarrollados, que son lo que peor comportamiento han mostrado con el virus. Hay enormes diferencias entre los países y las regiones y me parece que no se están teniendo en cuenta.
  • Parece evidente que existen en la mayor parte de los países muchos más casos de los reportados y que la mortalidad real del virus es mucho menor que la reportada, del orden del 1%. Esto indica que la amplia mayoría de los casos son asintomáticos.
  • La variedad Omicrom actual parece ser una forma más infecciosa pero mucho menos peligrosa, lo cual es favorable para lograr la inmunidad de rebaño y el eventual control del virus.
  • Las vacunas han sido efectivas, pero bastante menos de lo esperado, y hay preocupantes efectos negativos también. Creo, de acuerdo con los análisis que acá se presentan, que no es recomendable para personas jóvenes de menos de 20 años y niños. No creo que sea recomendable ni válido imponerla a la fuerza, atacando y discriminando a las personas que deciden no aplicárselas. Hay suficientes razones para avanzar con prudencia y para estudiar sus efectos negativos, además de sus efectos positivos, explicando a las personas, de forma transparente los resultados de los estudios respectivos. No es asunto de propaganda ni de manipulación.
  • Es extraño que se discrimine a las no vacunados, por parte de los vacunados y por parte de los estados. Si la vacuna es efectiva, ¿a qué hay que temer si se está vacunado? Y si no es efectiva, todos se convierten en amenazas ¿Para qué discriminar? Es extraño que se desconozca la inmunidad natural ¿Por qué no hablar de ella? ¿Por qué obligar a que se vacunen los que ya superaron la infección? Muy raro.
  • No es claro que por medio de la vacunación masiva se haya logrado contener el virus, como lo muestra la reciente expansión del mismo en los países más vacunados, ante lo cual se está exigiendo una tercera dosis y se habla de dosis adicionales cada seis meses (inclusive cada tres). ¿Si será esta la mejor ruta? Ante las naturales dudas y los altísimos costos de esta estrategia (y las grandes ganancias de las compañías productoras de las vacunas); y ante la evidente tendencia de los gobiernos a señalar restricciones y emitir mandatos, es natural que
    se creen dudas y que haya protestas. En vez de aplastar las preguntas y las protestas, hay que actuar con sabiduría y con transparencia, estudiando qué pasa con los vacunados con respecto al virus y a los beneficios y efectos negativos. Amigo lector, ¿se siente mal por los análisis que hago? Espero que no.
  • Es importante conocer los tratamientos alternativos. Para vacunados y para no vacunados. Todos se pueden beneficiar. Debieran divulgarse y estudiarse. No reprimirse.
  • No hay ventajas reales en restringir las actividades sociales, económicas, de recreación, de turismo, de trabajo.
    Muy poco o nada se gana con ello.

Lee el estudio completo aquí:🤓  TEMAS DIFÍCILES, CONTRADICTORIOS Y CONFLICTIVOS RELACIONADOS CON EL COVID-19

 

Estudio elaborado por: Enrique Posada Restrepo

Ingeniero Mecánico