Reconocimientos de la SAI a personas y proyectos destacados y a empresas e instituciones emblemáticas
Como es tradicional, en nuestro DÍA DE LA INGENIERÍA Y LA ARQUITECTURA SAI, celebraremos el 10 de noviembre la vitalidad y los logros de nuestras profesiones en Antioquia, mediante la entrega de nuestros reconocimientos anuales. Será un bello acto, que nos permite llevar a cabo una de las más importantes acciones humanas: Celebrar, destacar, agradecer, poner como ejemplo a los que se destacan por sus servicios y sus méritos. Son muchas las personas, empresas, proyectos y entidades que cada año y en sus vidas se destacan. De ellas, la SAI selecciona algunas, como ejemplo de lo notables que son los logros que todos los días ocurren en nuestra maravillosa tierra antioqueña.
Una invitación a cerrar bien este año en la SAI
Apreciados socios, amigos y favorecedores de la SAI
Este va a ser un menaje corto y sustancioso.
Nos hemos entregado sin pausa a la SAI, en todo lo que nuestro tiempo, inteligencia y capacidad de servicio nos permiten. Ha sido esencial su apoyo, amistad y participación, que agradezco muchísimo. Nuestra junta, nuestras comisiones, nuestros conferencistas, nuestros patrocinadores en los eventos, los que hacen donaciones y aportan sus cuotas; las entidades que nos apoyan, los que escriben y participan; los que se echan sobre sus hombros eventos, cursos, foros y seminarios. Y los que calladamente nos quieren y están con nosotros. Todos han sido de mucho valor. Y nuestros empleados y personal SAI, siempre disponibles, efectivos, disciplinados y cariñosos con la entidad.
Estamos en las elecciones en la SAI y vamos a tener un nuevo presidente. He recibido diversas manifestaciones pidiendo que continúe, pero he decidido no aspirar a un nuevo y tercer período, al saber que el ingeniero Luis Oliverio Cárdenas está dispuesto a asumir el liderazgo y a aceptar el servicio como nuevo presidente de la SAI desde 2023. Él es miembro de nuestra junta, es una persona de amplia experiencia y formación y de gran sentido de compromiso. Tiene ideas creativas, relaciones y contactos. Así que queda la presidencia de la SAI en muy buenas manos. Contamos con sus apoyos para su gestión a partir de 2023.
Decidí no seguir en la presidencia también porque pienso que siempre es bueno renovar y ya he servido durante dos períodos. Tengo también varios proyectos personales que he aplazado con la presidencia, especialmente los de escribir y proponer con entera libertad temas de innovación y ruptura para el bien de la sociedad. No pienso abandonar la SAI. Espero seguir muy cercano en todo lo que esté a mi alcance, y más.
Ya he comentado con ustedes la propuesta de que apoyen a la SAI con todo lo que puedan. Tenemos un problema de liquidez entre diciembre y fines de febrero. Si ustedes pagan sus cuotas de funcionamiento de 2022 (los que no lo han hecho) y adelantan sus cuotas de 2023, nos ayudarán a salir de la situación. Agradecemos que nos apoyen con donaciones, con patrocinios para el 2023, con contactos, con participación en nuestras invitaciones, apreciamos que se acerquen a la SAI a ver cómo nos pueden apoyar.
Estamos planteando en la junta un gran plan de trabajo para 2023, que incluye entre otras actividades y planes los siguientes: Coworking, SAI nueva 2.0 que nos permita monetizar nuestras actividades y presencia en redes; Evento de celebración de los 110 años; mayor trabajo con jóvenes y con socios; más eventos sociales y visitas; mejor uso de la sede; seminario de túneles y demás seminarios. Mucho por hacer.
Estén cercanos, apoyen, hablen bien de la SAI, contribuyan con sus cuotas y su generosidad, escriban, participen, divulguen, disfruten de nuestra querida SAI.
Con aprecio y mucho agradecimiento
Enrique Posada