Portal de empleo Sala de prensa Contáctenos Preguntas frecuentes
PSE   PSE Cómo llegar   Cómo llegar Llámanos   Llámanos Escríbenos   Escríbenos

Facility Management

Facility Management 

Una mega tendencia global en las organizaciones

«De la visión integrada de gestión de infraestructuras y servicios, a la creación del ambiente propicio para la realización de los negocios principales de una organización». 

Quisiera iniciar el siguiente reporte con la definición (no única) del Facility Management (FM). Según Wikipedia, es la disciplina que engloba diversas áreas para asegurar y gestionar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios asociados, mediante la integración de personas, espacios, procesos y las tecnologías propias de los inmuebles. El IFMA[1] , nos indica que es una disciplina que engloba diversas áreas para asegurar y gestionar el mejor funcionamiento de los inmuebles y sus servicios asociados, mediante la integración de personas, espacios, procesos y las tecnologías propias de los inmuebles.

En forma paralela, son varias las versiones acerca del origen de dicha disciplina. La mayoría de los autores afirman que el FM tuvo sus orígenes en Estados Unidos iniciando la década de los años 70, partiendo de la erogación de servicios básicos de mantenimiento: limpieza y reparaciones.   Posteriormente llega a Europa, Asia, África y Sur América.

En Colombia, es una disciplina relativamente nueva y conocida por unos pocos. Podríamos estar hablando que, como tal el Facility Management tiene sus inicios como disciplina en nuestro país 12 o 15 años atrás aproximadamente. Son varias ya las compañías locales y multinacionales que vienen ofreciendo sus servicios de FM en nuestro país; y también son cada vez más las compañías de diversos sectores: real estate (inmobiliario), financiero, tecnología, energía, gubernamental, educativo, hospitalario, entre otros, que están demandando cada vez más servicios de FM con el objetivo de poder poner su enfoque en su “core-business” o negocio principal.

Los diversos modelos de gestión en el FM articulados con los diversos desarrollos tecnológicos, están haciendo de esta disciplina un componente relevante a nivel de gestión corporativa, ya que a través de ésta se desligan grandes beneficios a nivel organizacional no sólo en términos operacionales, financieros, sino también en beneficios de sostenibilidad local y global enmarcados en la disminución de la huella de carbono según compromisos pactados en escenarios tales como el Acuerdo de París , entre otros.

La disciplina del FM se ha venido convirtiendo en factor relevante no sólo en la gestión de servicios “non core”, sino también en elemento clave, en un área de soporte y a la vez transversal a tener en cuenta en la toma de decisiones corporativas, ya que se considera un elemento fundamental para agregar valor a las corporaciones.   

En el campo de la construcción se están teniendo grandes beneficios al implementar modelos de Facility Management en sus operaciones, permitiéndose el uso de diversos modelos de gestión, además de las herramientas de apoyo en tecnología tales como BIM, & Digital Twin, incursionado así cada vez más en el área del Proptech[2] ; y permitiendo grandes avances y desarrollo como tal a nivel operacional, administrativo y ambiental, dando lugar a construcciones y entornos sostenibles enmarcados dentro de los Smart Buildings & Smart Cities.

En el sector inmobiliario vale la pena resaltar el gran papel que la disciplina del FM juega en la gestión de instrumentos de inversión tales como los fondos inmobiliarios. Es prácticamente imposible imaginar una división de Asset Management desligada del Facility Management, pues a través de esta última se gestiona y garantiza el buen desempeño de los activos inmuebles y, por lo tanto, el cumplimiento de dividendos ante los posibles inversores.

Debido a la gran relevancia y demanda que está cobrando cada vez mas la figura del FM no sólo a nivel local, sino también a nivel global, considero que dicha disciplina se debería de impartir y estudiar a más detalle en las diferentes facultades de arquitectura, ingeniería, finanzas, economía, entre otras; sobre todo en nuestro país donde actualmente hay gran demanda por esta disciplina, y aún no se tiene una difusión muy amplia.

[1] International Facility Management Association.

[2] tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio dentro del sector inmobiliario.

 

Jaime Alberto Amaya Gómez

Ingeniero Civil – Consultor