LA UNIÓN HACE LA FUERZA, las Alianzas Público – Privadas son un buen negocio para los equipamientos sociales para las ciudades.
- Los equipamientos sociales y las limitaciones de recursos públicos.
- Estructuración de proyectos desde lo técnico, jurídico y financiero (Marco Teórico).
- Desarrollo del proyecto a nivel de Idea Básica, Conceptual y Programa de
- Como construir el Modelo de Evaluación Económico – Financiero - Jurídico (casos exitosos).
- Como elaborar el prospecto del negocio inmobiliario y de explotación económica a nivel de pre - factibilidad.
- Estudios y diseños a realizar en fase de factibilidad para estructurar un proyecto como una APP para equipamientos sociales.
- Como realizar la Evaluación Técnica, Económica y Jurídica del proyecto a nivel de anteproyecto que permita tener la factibilidad para negociar las alianzas.
- Como establecer el Estudio de viabilidad del proyecto como APP a nivel de
- Como establecer los escenarios de negociación con el sector privado para atraer inversión privada (desde la seguridad jurídica y continuidad de las relaciones con los entes públicos.
- Actores potenciales que se involucran en la etapa de factibilidad e implementación.
- Actividades de estructuración e implementación del proyecto APP. Justificación Estratégica, Justificación Económica, Justificación Financiera, Justificación Legal / Comercial.
- El Portafolio de Proyectos de iniciativa privada con o sin recursos públicos.
- Preparación para la próxima etapa: Construcción, uso, aprovechamiento económico y devolución.
- Conocer el estado actual en Colombia del Modelo de Gestión y Financiación de Equipamientos Sociales.
- Aproximarse al conocimiento de las capacidades que se tienen en las instituciones públicas y privadas, además de las oportunidades existentes y a los retos y desafíos.
- Establecer referentes y casos de éxito locales, regionales, nacionales e internacionales de equipamientos sociales desarrollados entre el sector público y privado.
- Examinar el potencial de negocios de inversión que se abren con los desarrollos de estos equipamientos sociales.
- Examinar aspectos de las necesidades insatisfechas de la población de nuestras ciudades.
- Examinar y plantear propuestas creativas e innovadoras en las comunidades más necesitadas de nuestras ciudades.
- Examinar las implicaciones de la naturaleza social y cultural de este Modelo de Gestión y Financiación.
- Empresas constructoras e inmobiliarias ya establecidas en Antioquia y Colombia que quieran participar en la estructuración de proyectos bajo esta metodología, que permita construir oportunidades de crecimiento y expansión a través de las Alianzas Público – Privadas.
- Entidades municipales, regionales y nacionales.
- Entidades responsables de la planeación y los planes de desarrollo de los municipios del país.
- Sector académico e investigativo.
- Entidades de todo el país y de otros países que quieran explorar oportunidades en Antioquia y conocer de cerca las necesidades de construir y operar como negocio, equipamientos sociales.
- Contexto de los proyectos que se han desarrollado y construido bajo la metodología y el modelo de gestión y financiación vía Alianzas Público Privadas en Antioquia, Colombia y el mundo.
- Las empresas que han participado en estos proyectos y su experiencia. Casos de éxito y revisión de dificultades experimentadas.
- Campos potenciales de desarrollo empresarial en nuestras ciudades al vincularse a este tipo de proyectos y negocios. Oportunidades y retos.
El evento ya finalizó y las inscripciones se encuentran cerradas
Detalles del evento
Fecha:
Ago 11 - 13 2021
Hora:
08:00 - 17:00
Organizadores
Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos
Teléfono:
+57 316 5270593Correo:
inscripciones@sai.org.coLugar del evento
virtual
Eventos proxímos
04
VI Seminario de Centrales Hidroeléctricas y Sistemas de Generación de Energías
     08:00
Forum - UPB
13
OCT
IV Seminario Internacional Ferrocarriles y Transporte Sostenible
     08:00
Forum - UPB