Antecedentes
Todos los profesionales de la ingeniería, la arquitectura, la salud, la educación, minería, gas y petróleo, energía y otras áreas, relacionados con la dirección de proyectos, aceptan de manera natural que los proyectos tienen sobrecostos y sobretiempos. Tradicionalmente, para estimar los sobrecostos asignan un porcentaje, que casi nunca se sustenta en un estudio. La explicación es: “Ese es el porcentaje que se ha aplicado siempre en esta empresa o entidad”. Hoy día, existen métodos para estimar el valor del sobrecosto de una manera más científica simulando la incertidumbre inherente a los cálculos que hace el ser humano y simulando los eventos de riesgos que pueden impactar positivamente o negativamente los costos de un proyecto. Estos métodos también permiten calcular el nivel de confianza asociado al costo y el rango de variación del mismo. Este curso, que no es un curso sobre cómo hacer estimación de costos, considera que ya existe una estimación de costos y una línea base técnica del proyecto. A partir de estos dos insumos, se hace necesario hacer el análisis cualitativo y cuantitativo de riesgos del proyecto, asociados a los ítems de costo de la estimación. Los temas para hacer dichos análisis se tratan con detalle en el curso y se aplican a ejercicios teóricos y al trabajo práctico que cada alumno hace paralelamente al curso y aplicado al proyecto que registra al inicio de este. Por último, se muestra como hacer los cálculos de las reservas por contingencia y por gestión a partir de la estimación de costos base del proyecto. Al finalizar el curso, cada alumno debe tener un documento que contiene el reporte de riesgos del proyecto en función de la estimación de costos.
Contenido
- Estructura de desglose del trabajo (EDT) del proyecto y su relación con la estructura de la estimación de costos. Cada alumno deberá entregar al profesor una descripción del proyecto (En lo posible un proyecto ya ejecutado o aplazado, en la empresa donde trabaja). Con este proyecto el alumno deberá preparar el trabajo final aplicando todo lo aprendido.
- Validación de la estimación de costos del proyecto e identificación de los ítems críticos. Análisis de sensibilidad. Cada alumno deberá aportar una estimación de costos de un proyecto relacionado con su trabajo, lo más detallada posible. Sobre esa estimación de costos el alumno realizará todos los talleres, ejercicios y el trabajo final.
- Definición de incertidumbre y riesgo (amenazas y oportunidades).
- Taller de identificación de riesgos: Herramientas para hacer la identificación y validación de riesgos del proyecto en las diferentes fases.
- Definición cualitativa de probabilidad, impacto, severidad.
- Priorización de los riesgos.
- Definición y construcción del registro de riesgos del proyecto. Matriz de riesgos.
- Estructura de desglose de los riesgos del proyecto.
- Presentación y análisis de los registros de riesgos, de la matriz de riesgos y de la estructura de desglose de riesgos que cada alumno prepara para el proyecto que registró al inicio del curso. El profesor selecciona varios trabajos para compartir y analizar en clase.
- Definición de planes de respuesta al riesgo, criterios y preparación del plan para el proyecto registrado por cada alumno al inicio del curso. Costo de las acciones de mitigación.
- Taller de Rangos: Incertidumbre inherente de los ítems de costo. Parámetros con base los cuales se calculan los ítems de costo. Rendimientos, cantidades, tarifas, precios unitarios, etc. Complejidad del modelo. Rango de variación. Evaluación económica de la ocurrencia de los riesgos y su relación con los ítems de la estimación de costos del proyecto. Rango de variación.
- Funciones de probabilidad y su asignación a las variables de entrada del modelo.
- Construcción del modelo y simulaciones Montecarlo
- Interpretación de resultados y cálculo de la contingencia
- Presentación del trabajo final. El profesor selecciona algunos trabajos para compartir en clase y hacer conclusiones y recomendaciones que aplican para todos, con base en dichos trabajos.
- Diferencias entre el método tradicional y el método propuesto en el curso. Análisis interactivo entre alumnos y profesor.
INSCRÍBETE AQUÍ
El evento ya finalizó y las inscripciones se encuentran cerradas
Detalles del evento
Fecha:
Ago 17 2021 - Sep 23 2021
Hora:
17:00 - 20:00
Organizadores
Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos
Teléfono:
+57 316 5270593Correo:
inscripciones@sai.org.coLugar del evento
Sede SAI - Carrera 81 A Nª48B-44
Eventos proxímos
¡No hay eventos!