Portal de empleo Sala de prensa Contáctenos Preguntas frecuentes
PSE   PSE Cómo llegar   Cómo llegar Llámanos   Llámanos Escríbenos   Escríbenos
  • Inicio
  • Conócenos
  • Eventos
    • Seminarios
    • Martes SAI
    • Foros SAI
    • Cursos SAI
    • Eventos Sociales SAI
  • Socios SAI
    • Conviértete en Socio
    • Pago de Socio
  • Contenidos SAI
    • Blog
    • Noticias
    • Publicaciones Técnicas
    • Sala de Prensa
  • Comisiones técnicas
  • Inicio
  • Conócenos
  • Eventos
    • Seminarios
    • Martes SAI
    • Foros SAI
    • Cursos SAI
    • Eventos Sociales SAI
  • Socios SAI
    • Conviértete en Socio
    • Pago de Socio
  • Contenidos SAI
    • Blog
    • Noticias
    • Publicaciones Técnicas
    • Sala de Prensa
  • Comisiones técnicas

COMISIONES TÉCNICAS Y CAPÍTULOS SAI

¿Qué son las Comisiones técnicas de la SAI?

Equipo técnico especializado en profundizar conocimientos de un asunto común desde la Ingeniería y la Arquitectura, enfocado en aportar y transferir conocimiento y a su vez contribuir con la toma de decisiones del gobierno, mediante el aporte de cada una de las comisiones.

¿Qué son los capítulos de la SAI?

Los capítulos buscan impulsar de manera proactiva y multidisciplinarias el desarrollo económico y social del país a través de propuestas gestadas en reuniones periódicas y en actividades de los grupos de trabajo.

Objetivos:

Analizar, estudiar, investigar y proponer mejores prácticas de la Ingeniería y la Arquitectura desde la práctica y la experiencia de cada uno de los expertos que conforman las comisiones, con miras a generar conocimiento que tenga divulgación por medio de seminarios, talleres, conferencias, libros, manuales, publicaciones académicas en general y generar conceptos técnicos relacionados a las necesidades de la región.

Comisiones técnicas y Capítulos SAI

CAPÍTULO DE INGENIEROS MECÁNICOS, AERONÁUTICOS, ELECTRÓNICOS Y AFINES

COORDINADOR: Daniel Mojica Chávez

El Capítulo de ingeniería Mecánica, aeronáutica, electrónica y afines reúne personas inquietas por las disciplinas y con un deseo de aportar en la transformación de la región a través del conocimiento aplicado partiendo del Ser (ser persona, amigo, compañero – ser profesional, proactivo, político, ético – ser comunidad, sociedad, ciudad, región, país, planeta, universo), el saber (academia, experiencia) y lo que nos convoca, el Hacer (técnica, tecnología, proyecto y arte).

Dado lo anterior, el capítulo convoca a reuniones periódicas conformadas por la academia (profesores, estudiantes, administrativos), la industria (profesionales, técnicos, tecnólogos, sabios) y representantes del sector público que buscan en primera medida la generación de conciencia (nuevo conocimiento, necesidades de la región y oportunidades) a través de una charla corta sobre una temática de interés al comienzo de cada reunión, espacios de discusión y análisis y planteamiento de propuestas al interior del capítulo, para finalmente realizar actividades que proyecten soluciones o mejoras a la comunidad-región.

Objetivos:
  • Generar comunidad alrededor de las disciplinas.

  • Promover la generación de conciencia sobre los avances en las disciplinas y las oportunidades en la comunidad-región.

  • Realizar actividades encaminadas al mejoramiento de las disciplinas y la comunidad-región a través de las disciplinas.

CAPÍTULO SAI NUEVA GENERACIÓN

COORDINADORA: Angie Tatiana Erazo Alvarez

¿Quiénes somos?

SAI Nueva Generación surgió en el año 2013 en el departamento de Antioquia, bajo la iniciativa de jóvenes de la Universidad de Medellín, con el objetivo principal de accionar un cambio ciudadano a través de ideas frescas, teniendo como pilares la perseverancia y la innovación.

Hoy en día es un Capítulo de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, formalizado y consolidado como colectivo de jóvenes en formación y egresados de diferentes universidades del departamento, que garantizan un exitoso relevo generacional de liderazgos en esta agremiación, por medio del desarrollo de proyectos viables, sostenibles, y oportunos, que permitan aprovechar y reconocer elementos como tiempo, talento y trabajo que existe en los nuevos profesionales ingenieros y arquitectos, de manera que sea respaldada su responsabilidad de influir positivamente en la toma de decisiones a nivel regional y nacional en pro de la construcción de un país más competitivo.

Misión

Formar jóvenes líderes, ingenieros y arquitectos, íntegros en conocimiento, valores y con sentido humano que impacten positivamente el desarrollo regional y nacional.

Visión

SAI Nueva Generación será en el año 2021 un colectivo activo de jóvenes profesionales líderes de la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos, tendrá participación en la toma de decisiones gremiales, contribuyendo con una actitud innovadora, responsable, abierta y ambiciosa en el desarrollo de proyectos técnicos con impacto social que impulsen el crecimiento departamental y nacional.

Nuestros Valores Integridad
  • Actuamos en consecuencia con lo que decimos y pensamos.

  • Hacemos lo correcto.

  • Formamos para la Vida.

Liderazgo Liderazgo
  • Conducimos a un propósito común con un carácter que inspira confianza.

  • Tenemos empatía por los otros y una aguda habilidad de encontrar lo mejor en las personas.

  • Formamos líderes desde el ejemplo

Servicio
  • Amamos lo que hacemos

  • Nos interesamos por el bienestar de las personas

  • Adoptamos una actitud permanente de colaboración hacia los demás

¿Por qué ser parte de SAI Nueva Generación?
  • Te permite construir movilidad profesional

  • Amplia tu perspectiva de las distintas realidades

  • Aplica tus conocimientos en la solución de problemáticas reales construyendo un mejor país.

  • Serás un líder en tu ámbito profesional, personal y familiar.

  • Enriquece tu experiencia profesional.

  • Complementaremos los vacíos existentes en la formación académica permitiendo ampliar la perspectiva por medio de la práctica y el crecimiento personal.

COMISIÓN COMPETITIVIDAD

COORDINADOR: Lewis Charles Quintero Beltrán

Objetivos:

Articular el emprendimiento, la innovación y la prospectiva como ejes generadores de competitividad en la ingeniería local, regional y nacional.

Componentes:
  • Emprendimiento: Articular la capacidad emprendedora de los Socios SAI con el Ecosistema de emprendimiento regional, nacional e internacional.

  • Innovación: Identificar los retos de la innovación en la Ingeniería, generando valor y transferencia de conocimiento de alto impacto.

  • Prospectiva: Conocer y medir el desarrollo futuro de la ingeniería en el contexto social, económico, cultural y político bajo escenarios distintos pero igualmente probables.

COMISIÓN CONTRATACIÓN Y CONSULTORÍA

COORDINADOR: Diego Zapata Gómez

Objetivo:

El objetivo principal de la Comisión de Contratación y Consultoría de la SAI, es de servir de escenario para el análisis y el debate de los temas relacionados con la contratación pública y privada en general, analizando permanentemente las condiciones y los requerimientos que las diferentes entidades establecen a la hora de contratar obras o servicios de ingeniería y de forma particular la comisión también se encarga de estudiar las condiciones no solo de contratación sino también de ejecución de los proyectos de consultoría, entendiendo que la adecuada realización de los servicios de consulta en ingeniería son el paso previo a un desarrollo adecuado de los proyectos de ejecución de obra física.

METAS
  • Promover unas condiciones adecuadas y equitativas de contratación

  • Llamar la atención sobre los procesos de contratación que se alejan de los principios establecidos en la ley

  • Analizar casos en los cuales se pueda presumir que una mala práctica de la ingeniería pueda ser el origen de problemas en las obras de infraestructura.

  • Apoyar a la Junta en la elaboración de pronunciamientos que sean de su campo de estudio.

  • Atender inquietudes de la comunidad en general y de los socios en particular relacionados con los temas de su pertinencia

CONSEJO WTERT COLOMBIA SAI

COORDINADOR: Walter Ospina Ortiz (Director WTERT Colombia)

Apoyados desde el Centro de Ingeniería de la Tierra de la Universidad de Columbia (EEC) en Estados Unidos, se han conformado en diversos países grupos de trabajo denominados Consejos WTERT (Waste to Energy Research and Technology), que son entidades que estimulan las investigaciones y las tecnologías para el aprovechamiento energético y la conversión a uso de los desechos. El EEC, con su WTERT, es la organización dedicada a desarrollar investigación y métodos sobre recuperación de energía y de metales y productos útiles, a partir de residuos sólidos, de mayor renombre en los EE. UU y el mundo.

Objetivos

Contribuir a identificar, a desarrollar y a difundir los mejores métodos y tecnologías para el aprovechamiento y gestión de los residuos, especialmente los RSU (residuos sólidos urbanos ).

COMISIÓN ACADÉMICA
Presentación de ACOFI
CAPÍTULO DE INGENIEROS FORESTALES
Proteger y gestionar nuestras aguas para asegurar la vida en tiempos de cambio climático y sequía

¿Quieres recibir más
información o afiliarte?

Diligencia el siguiente formulario y
te Contactaremos


Eventos en marzo 2023

Ver como Lista
MesSemanaDía
  • Anterior
  • Siguiente
Lunlunes Marmartes Miémiércoles Juejueves Vieviernes Sábsábado Domdomingo
2727 febrero 2023 2828 febrero 2023 11 marzo 2023 22 marzo 2023 33 marzo 2023 44 marzo 2023 55 marzo 2023
66 marzo 2023 77 marzo 2023 88 marzo 2023 99 marzo 2023 1010 marzo 2023 1111 marzo 2023 1212 marzo 2023
1313 marzo 2023 1414 marzo 2023 1515 marzo 2023 1616 marzo 2023 1717 marzo 2023 1818 marzo 2023 1919 marzo 2023
2020 marzo 2023 2121 marzo 2023 2222 marzo 2023 2323 marzo 2023 2424 marzo 2023 2525 marzo 2023 2626 marzo 2023
2727 marzo 2023 2828 marzo 2023 2929 marzo 2023 3030 marzo 2023 3131 marzo 2023 11 abril 2023 22 abril 2023

Categorías

  •   General
  • Todas las categorías
Imprimir Vistas
  • Subscribe in Google
  • Subscribe in Outlook
  • Exportar a Google
  • Exportar a Outlook
logo ingenieros

Teléfono: (+57 4) 264 08 32

Celular: (+57) 319 289 66 03

Email: sai@sai.org.co

Dirección: Carrera 81 A Nª48B-44

Medellín - Colombia

Sobre la SAI

Somos una entidad gremial sin ánimo de lucro que agrupa a profesionales de Ingeniería y Arquitectura.
Propendemos por la formación científica, técnica y social de los Ingenieros y Arquitectos y propiciamos su desarrollo integral fomentando el estudio de temas complementarios a sus carreras

Enlaces

Nosotros Eventos Contenidos SAI Asociados Sala de prensa
Contáctenos Portal de empleo Comisiones técnicas FAQS