Portal de empleo Sala de prensa Contáctenos Preguntas frecuentes
PSE   PSE Cómo llegar   Cómo llegar Llámanos   Llámanos Escríbenos   Escríbenos

Colombia, considerado en un futuro cercano como país referente en la industria férrea en América Latina

Colombia, considerado en un futuro cercano como país referente en la industria férrea en América Latina

La SAI, junto con su Comisión de Ferrocarriles y Transporte Sostenible,  y el apoyo estratégico del Hub Ferroviario llevarán a cabo los días 12, 13 y 14 de octubre del presente año, en la ciudad de Medellín – Colombia, el IV Seminario Internacional sobre Ferrocarriles y Transporte Sostenible, con el objetivo de contribuir de forma conjunta con el desarrollo integral de las empresas, la formación y la industria ferroviaria y de transporte sostenible en Colombia y América Latina.

  • La movilidad férrea y el transporte son elementos fundamentales para el desarrollo sostenible.
  • La reactivación de la red férrea nacional constituye una necesidad para la competitividad del país.
  • Cerca del 20% de los ciudadanos, tardan alrededor de 1 hora movilizándose a su destino en ciudades principales.
  • Expertos locales, nacionales e internacionales de diferentes áreas de la industria analizarán durante tres días consecutivos sobre los actuales y futuros proyectos férreos, sus retos y beneficios para el desarrollo económico y social.

 ¿Cuál es el futuro de la movilidad en Colombia?

La Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos – SAI , su Comisión de Ferrocarriles y Transporte Sostenible y con el apoyo estratégico del Hub Ferroviario, presentarán este año en la ciudad de Medellín – Colombia, el IV Seminario Internacional sobre Ferrocarriles y Transporte Sostenible; espacio académico y de relacionamiento diseñado especialmente para reunir durante tres días consecutivos expertos nacionales e internacionales de la industria, con el propósito de generar un importante debate sobre el presente y el futuro de la movilidad tanto en Colombia como en  América Latina.

Interesados en contribuir con soluciones y estrategias que respondan a las necesidades actuales del transporte masivo de pasajeros y de carga, este seminario busca ser una caja de resonancia de los proyectos para generar sinergias y acciones que potencialicen las capacidades mediante la integración de toda la cadena de valor: instituciones educativas, centros tecnológicos, entidades gubernamentales, sector industrial, sector comercial y demás entidades del ecosistema ferroviario y de transporte sostenible.

El Seminario se realizará en la ciudad de Medellín, Colombia, los días 12, 13 y 14 de octubre del presente año, bajo dos modalidades: de forma presencial en el Centro de Convenciones Fórum-UPB, que cuenta con capacidad y facilidades para recibir y acoger a nuestros asistentes presenciales y de forma virtual, de manera que se pueda llegar a todo el país, inclusive a todo el mundo, recibiendo en la virtualidad asistentes locales, nacionales e internacionales.

En la SAI, junto con la Comisión de Ferrocarriles y Transporte Sostenible y el Hub Ferroviario estamos comprometidos en contribuir al desarrollo y promoción de los conocimientos que aporten a la solución de problemas técnicos y económicos de Ingeniería y Arquitectura, mejorando de esta forma el desarrollo y la calidad de vida de la nación.

Por eso, para esta nueva versión del Seminario, hemos diseñado un amplio espacio en el que profesionales de distintas áreas, empresas y entidades gubernamentales, exponen mediante sus conocimientos y experiencias, grandes proyectos para la ciudad y el país, como lo son Los Ferrocarriles en el plan de desarrollo de Antioquia; el Tren Regional Caribe; Aplicación de la Metodología BIM para la estimación de huella de carbono en proyectos de infraestructura; Tren del Rio; Tren de cercanías del Valle; Tren Maya en México; Primera línea del Metro de Bogotá y los avances de la línea 2; Proyecto Regiotram de Occidente; La ferropista y los ferrocarriles en Colombia; Proyecto Chiriguaná; Diseño y dotación de talleres ferroviarios, entre otros temas que competen el área de la industria férrea y de la movilidad sostenible.

 

Comunicaciones: Carolina Ramírez Gallego

relacionesinstitucionales@sai.org.co

Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos – SAI