Portal de empleo Sala de prensa Contáctenos Preguntas frecuentes
PSE   PSE Cómo llegar   Cómo llegar Llámanos   Llámanos Escríbenos   Escríbenos
Artículos

Category

Sobre la problemática de la infraestructura  Por: Tomás Castrillón Oberndorfer  C.C. # 3.328.898 Los acontecimientos políticos nacionales relacionados con la actuación durante el primer año del gobierno nacional actual, más la proximidad de un evento electoral importante, han hecho que muchos hechos preocupantes relacionados con la infraestructura, pasen casi desapercibidos por gran parte de la...
Read More
¿Es pertinente hablar de Acción Climática en Colombia? Ing. Juan Sebastián Rodríguez Díaz  En este espacio hablaré sobre el actuar ante el cambio climático, los factores que inciden en las posturas de cada país para actuar frente a este fenómeno, procuraré dar respuesta a la pregunta que titula esta entrada y mencionaré algunas de las...
Read More
Lo que olvida el discurso anticombustibles fósiles (Continuación) José Hilario López En pasada columna me referí a la catástrofe humanitaria y tecnológica que significaría suprimir de un tajo la energía proveniente de los combustibles fósiles, tal como lo han estado proponiendo grupos de ambientalistas del primer mundo, así como el actual gobierno colombiano con su...
Read More
                                                                      LA INFRAESTRUCTURA EN VILO  Por: Tomás Castrillón Oberndorfer C.C. # 3.328.898                                                                                                                                                       Según la RAE, “ESTAR EN VILO” significa: “Estar sin el apoyo físico necesario o sin estabilidad”. En otras palabras, es estar con “indecisión, inquietud y zozobra”. Pues bien, dada la ocurrencia permanente de...
Read More
CANALIZACIÓN, ENCAUZAMIENTO Y DIRECCIONAMIENTO DE RÍOS, CAÑOS Y LAGUNA. SERVICIOS TÉCNICOS AMBIENTALES MINEROS SAS. Planifica: La Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) busca orientar el desarrollo de políticas públicas en materia de recurso hídrico, a través de una combinación de desarrollo económico, social y la protección de los ecosistemas. Los Ríos en Colombia son Recursos...
Read More
El canal del Dique José Hilario López En anteriores columnas abordé el problema de las altas tasas de erosión en la macro cuenca hidrográfica Magdalena – Cauca, que junto con el cambio climático son la causa de la sedimentación del lecho de los ríos y de las ciénagas circundantes, y consecuentes inundaciones principalmente en las...
Read More
REGLAMENTOS TÉCNICOS. Uso racional de la energía Lo obligatorio. Héctor Correa Arango. Desde hace ya bastantes años, con la reforma constitucional de 1991, se evidencia la importancia de la seguridad y protección de la salud o seguridad humana, de la vida animal o vegetal y del medio ambiente. El artículo 334 de la Constitución lo...
Read More
  LOS PUENTES ESTÁN “CANSADOS” Por: Tomás Castrillón Oberndorfer C.C. # 3.328.898 Es innegable la gran importancia estratégica que tienen los viaductos, o mejor, los puentes, en las vías de comunicación terrestre, que cuando se presentan casos en que eventualmente ocurran sus “DECESOS” o colapsos, causan verdaderos “INFARTOS” en el desenvolvimiento económico de la nación....
Read More
Sobre arquitectos y abejas  Por: Luis Fernando Acebedo Restrepo[1]   El título de esta columna no es mío, lo escribió el geógrafo David Harvey en el año 2007 (p. 229), retomando, además, un texto de Marx (1974) donde reflexionaba sobre la relación hombre-naturaleza. Al respecto, este último decía:   La construcción de los panales de...
Read More
Por el rescate de nuestras culturas ancestrales José Hilario López En reciente tertulia que coordina el sociólogo Hernán Saldarriaga Agudelo, el padre Omer Giraldo acaba de presentarnos una conferencia titulada “Diversidad cultural y ecológica de las etnias en Colombia y el trabajo del Instituto Misionero de Antropología (IMA) de la Conferencia Episcopal de Colombia”, un auténtico...
Read More
1 2 3 4 13