Portal de empleo Sala de prensa Contáctenos Preguntas frecuentes
PSE   PSE Cómo llegar   Cómo llegar Llámanos   Llámanos Escríbenos   Escríbenos

Anotaciones sobre la etimología de la palabra Ingeniero

Anotaciones sobre la etimología de la palabra Ingeniero

Entre las etimologías imaginarias más corrientes se encuentra la de ingeniero que comúnmente se relaciona con ingenio en el sentido moderno del término como facultad para discurrir o inventar con facilidad.

Ingenium en latín clásico es el carácter innato, los rasgos psíquicos que han sido engendrados en el interior de una persona, también el talento. Pero el origen del término hay que buscarlo en el ejército romano: en el lenguaje militar un ingenium era una máquina de guerra. En el bajo latín aparecen los vocablos ingeniarius e ingeniator para referirse al soldado especializado que conoce y maneja una máquina de guerra.

En castellano la historia de la palabra ingeniero asociado a las máquinas de guerra está documentado en el Tesoro de la Lengua Española o Castellana. Este es el origen del vocablo francés ingénieur, que luego es prestado al inglés engineer y al italiano ingegnere.

Hasta hace bien poco un ingeniero era tanto en inglés como en francés y en italiano, un maquinista, y con el tiempo designó no sólo al que conoce la máquina y la maneja, sino también y modernamente, sobre todo, al que es capaz de diseñarla y construirla.

 COVARRUBIAS, S., Tesoro de la lengua española o castellana, 1611.

Anotaciones sobre la etimología de la palabra Ingeniero

BARCIA R., 1921, sinónimos castellanos. 

Ingenio, genio

El ingenio es un genio de forma, de detalles, de pormenores; un genio industrioso, casi mecánico; la maña del genio.

El genio crea; el ingenio combina.

El genio hace; el ingenio dispone.

 

GARCÍA DE DIEGO, V., 1962, Diccionario latino- español, español-latino.

Ingeniosus: inteligente, vivo // ingenioso, agudo // hábil, bien dotado //adecuado, apto.

Ingenitus: dado por naturaleza al nacer, natural, innato.

Ingenium: cualidades naturales, naturaleza de una cosa // disposición natural de un ser humano // temperamento, carácter // inteligencia, talento, genio // fantasía, invención, inspiración.

 

PARTRIDGE, E., 1958. Origins: A Short etymological dictionary of modern English.

Del Latín Clásico ingenium, habilidad natural. Del Latín Tardío, que pasó a significar invención ingeniosa, llegó al Francés Antiguo engin, con los significados derivados de “habilidad” y “máquina”, de donde viene el término en inglés engine, probablemente mediante el sufijo -eer, para significar ingeniero aunque el primitivo enginer probablemente deriva del Francés Antiguo engignier (o -neor), consejero, planificador, del Francés Antiguo engignier, planear, inventar, que a su vez procede del Latín Vulgar ingeniare, del Latín Clásico ingenium.

El adjetivo enginous, relativo a las máquinas se adapta etimológicamente al termino obsoleto engenous, ingenioso, hábil, derivado del Francés Antiguo-Medieval engignos, derivado del Latín Clásico ingeniosus particularmente en su sentido en Latín Tardío “ingenioso”.  El Inglés Medieval gin, invención, artificio, por lo tanto el término inglés gin, trampa, parece proceder por afesis del Francés Antiguo engin.

 

Artículo elaborado por: Fabián Hoyos Patiño

Ingeniero Geólogo